Las norias de caballos son un elemento esencial en las instalaciones de todas las disciplinas ecuestres. Hay muchas razones para utilizar un caminador de caballos; Proporcionar al caballo aire fresco y movilidad en libertad, cuando por ejemplo no se dispone de tiempo para ir al campo. Pero también estas máquinas pueden ser entendidas como un método de entrenamiento extra. Sin duda, un caballo que presenta una buena condición física/estamina es más difícil que se lesione.
Los caminadores Molenkoning pueden beneficiar la salud, la condición física y las competencias de tus caballos. Los problemas en el casco son una consecuencia habitual en caballos cautivos. Muchas de las deformidades en pie (y en otras partes) se relacionan con la falta de actividad física. Los caballos, en su habita natural, caminan entorno a las 16 horas diarias para cubrir sus necesidades (búsqueda de alimento por ejemplo). Es por esto que los equinos necesiten más de una hora de ejercicio al día.
Beneficios del caminador de caballos:
- Calentamiento y enfriamiento previo y posterior a la sesión de entrenamiento del caballo atleta.
- Ejercitar más de un caballo al mismo tiempo.
- Movimiento en libertad (sin cuerdas ni ataduras).
- Mejora de la condición física y estamina del equino.
- Rehabilitación de caballos lesionados.
Huesos: Los fortalece y por ende mejora las defensas contra patógenos y células cancerosas.
Espalda: Mejora el desarrollo de los músculos de la espalda.
Músculos: Mantiene las células musculares más saludable mediante una mejor saturación de la sangre así como se ralentiza el envejecimiento.
Pulmones: Aumenta la saturación de la sangre y por lo tanto mejora el suministro de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono.
Corazón: Fortalece los músculos del corazón, de lo que resulta en una mayor eficiencia, menor frecuencia del pulso y la presión arterial.
Cerebro: Aumenta la saturación de la sangre, lo que mejora el estado de alerta y el intelecto.
Reflejos: Más rápidos. Mejora de la corrección en caso de un paso en falso o una caída inminente.
Cólico: Altamente eficaz para la prevención y cura.
Nuestra noria puede ser operada a través de nuestro ordenador Molenkoning. Este permite al entrenador diseñar las sesiones de entrenamiento ad hoc para cada caballo, con el fin de maximizar los resultados del ejercicio. Beneficios observables:
Carácter: centrado en el tiempo de entrenamiento, por el cual los caballos son llevados más allá de sus límites. Desarrollo de metabolismo anaeróbico.
Calidad de las patas: estimulación corta e intensa (el entrenamiento en intervalos) mejora el tejido óseo.
Coordinación: variando los movimientos mediante la aplicación de diferentes velocidades.
Agilidad: menos rigidez
Reflejos: gran mejoría así como una considerable reducción del riesgo de lesiones.
El ejercicio frecuente en el caminador de caballos junto con una nutrición óptima puede lograr:
- Notable reducción de lesiones en patas y cascos.
- Mejoría en el desarrollo de la musculación, especialmente de la posterior.
- Mejora de la agilidad y los reflejos.
- Reducción significativa de lesiones en general.
- Menor riesgo de defectos atáxicos
- 60 % menos de riesgo de osteocondritis disecante.
- Menor riesgo de artritis.
Queremos aprovechar para ofrecerte algunos consejos sobre cómo introducir a los caballos en el caminador por primera vez. Apuntar que estas notas son solo recomendaciones generales y no pueden ser tomadas como único sistema de trabajo. El entrenador es el responsable de observar las reacciones de los animales y adaptar la sesión de entrenamiento a la condición física de cada caballo ejercitado en un caminador de caballos.
Previo al comienzo es aconsejable desconectar el pastor eléctrico; Con una cuerda introduciremos al caballo en el callejón de la noria y nos quedaremos junto a él mientras que otra persona opera la caja de control. Junto con el caballo comenzaremos a caminar a una velocidad de paso moderado durante al menos dos vueltas para ayudando a que el caballo se acostumbre a la máquina, las dimensiones, a la nueva dinámica de entrenamiento. Cuando el caballo se encuentre cómodo pararemos la máquina y nos prepararemos para hacer el giro. Asistir al equino para hacer el giro es importante, tómate tu tiempo y comienza la máquina de nuevo para seguir al paso por otras dos vueltas. En este momento, cuando es posible, es recomendable dejar al caballo solo y sin cuerda e introducir otro caballo experimentado en caminadores. Idealmente dejar un espacio libre entre ellos y comenzar la marcha. El caballo experimentado liderará y relajará al caballo que se inicia.
Para evitar posibles accidentes causados por caballos nerviosos o excitables, recomendamos entrenar a caballos sementales solo con otros caballos enteros o castrados. Sin embargo estos últimos pueden trabajar al tiempo con yeguas y potros. En el entrenamiento con caballos jóvenes tenemos que tener como precaución el tiempo de trabajo; Al principio les introduciremos en el caminador durante 30 minutos y a medida que gane experiencia podremos ampliar el tiempo.
Nosotros siempre recomendamos una buena superficie como Equitrack que protege a los equinos de lesiones en patas y cascos, especialmente a caballos descalzos.